PRESENTACIÓN
Diploma Ejecutivo:
VALUACIÓN RURAL: TASACIÓN DE PREDIOS RÚSTICOS Y AGRÍCOLAS
“Predios Rústicos, Eriazos, Eriazos Ribereños al Mar, Isla Rustica, Terreno Rustico en Zona de Expansión Urbana"
Método o Enfoque Comparativo de Mercado, Método o Enfoque Físico de Costo, Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor.
D.S. N° 005-2022-MIDAGRI – Metodologías y Aplicación.
Normas Internacionales de Valuación - IVS 103: Enfoques de Valuación y el Reglamento Nacional de Tasaciones - RNT
El Diploma Ejecutivo ha sido diseñado para responder a la creciente necesidad de profesionales especializados en la valoración de terrenos rurales, agrícolas y agroindustriales, en un contexto donde el uso sostenible de la tierra y la gestión de recursos productivos se han convertido en ejes estratégicos para el desarrollo económico del país. El programa ofrece una formación integral que combina la base legal, económica, técnica y metodológica necesaria para la tasación de predios rústicos y agrícolas, considerando factores como la productividad del suelo, los cultivos, las infraestructuras complementarias y las condiciones del mercado.
A lo largo del Diploma, los participantes adquirirán competencias para:
- Aplicar métodos de valuación reconocidos y adaptados a la tasación de los inmuebles rústicos.
- Determinar con rigor técnico el valor de predios agrícolas, ganaderos y agroindustriales.
- Elaborar informes de tasación conforme a estándares profesionales y normativos.
- Incorporar criterios de sostenibilidad, uso eficiente de recursos y visión de desarrollo territorial en los procesos de tasación.
CONTENIDO
PLAN DE ESTUDIOS
MÓDULO I:
MARCO NORMATIVO REFERENCIAL EXISTENTE.
- Análisis e interpretación.
DOCUMENTACIÓN REGISTRAL.
- Análisis y comentarios.
DEFINICIONES CONTENIDAS EN EL REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES.
- Tasación reglamentaria.
- Tasación comercial.
- Terreno rústico.
- Terreno rústico en zona de expansión urbana.
- Zona de expansión urbana.
- Isla rústica.
- Terrenos eriazos.
- Terrenos eriazos ribereños al mar.
MÓDULO II:
HOMOLOGACIÓN PREDIOS RÚSTICOS.
- Factores de ajuste.
- Sujeto.
- Comparables.
- Homologar.
- Homologación.
- Precio de Venta.
MÓDULO III:
TASACIÓN DE PREDIOS RÚSTICOS.
- Aplicación del Artículo 79. 80, 81, 82.
- Isla rústica.
- Terreno rústico en zona de expansión urbana.
- Terrenos rústicos.
- Terrenos eriazos.
- Terrenos eriazos ribereños al mar.
- Construcciones obras complementarias e instalaciones fijas y permanentes.
TASACIÓN CONSTRUCCIONES, OBRAS COMPLEMENTARIAS E INSTALACIONES FIJAS Y PERMANENTES.
- Título II, Capitulo IV, Tasación de las edificaciones.
- Título III, Capítulo II.
MÓDULO IV:
TASACIÓN DE ISLA RÚSTICA.
- Aplicación del Artículo 42 y Articulo 43.
- Aplicación de los Artículos 44, 45 y 46.
- Aplicación del Artículo 55, 55.1, 55.2.
- Utilización de las Tablas: Nº 05, Nº 06, Nº 07.
TASACIÓN DE TERRENO RÚSTICO EN ZONA DE EXPANSIÓN URBANA.
- Determinación del valor reglamentario y/o comercial de un terreno en zona de expansión urbana.
- Procedimiento para la delimitación de las zonas de influencia.
- Procedimiento para determinar el Valor Básico.
- Determinación del valor total de terreno.
- Casos para la tasación de un terreno en zona de expansión urbana.
- Tasación de terreno con frente a una vía urbana.
- Tasación de terreno sin frente a una vía urbana.
- Tasación de terreno que amplia un lote de terreno habilitado.
MÓDULO V:
TASACIÓN DE TERRENO ERIAZO Y ERIAZO RIBEREÑO AL MAR.
- Valor básico de terreno eriazo (VBTE).
- Valor básico de terreno eriazo ribereño al mar (VBTER).
- Valor unitario oficial (reglamentario) de terreno rústico o valor unitario de terreno de mercado (VR).
- Distancia al área con valor unitario oficial urbano o la distancia al centro poblado más cercano, según se trate de tasación reglamentaria o tasación comercial (d).
- Mejor uso con factibilidad técnica, económica y legal (U).
- Topografía y naturaleza del terreno (T).
- Vías que sirven a la zona en que se ubica el terreno (V).
- Distancia a la línea de más alta marea (D).
- Factor de corrección ecológica (E).
- Utilización de las Tablas: Nº 08, Nº 09, Nº 10, Nº 11, Nº 12.
- Definición de la Línea de Alta Marea (LAM).
MÓDULO VI: CASOS PRACTICOS
PRIMER CASO: TASACIÓN DE UN TERRENO CON FRENTE A UNA VIA URBANA.
- Determinación del Valor Básico de acuerdo con lo establecido en el artículo 49 del RNT.
SEGUNDO CASO: TASACIÓN DE UN TERRENO SIN FRENTE A UNA VIA URBANA.
- Determinación de las zonas de influencia de acuerdo con lo establecido en el artículo 48 del RNT.
TERCER CASO: TASACIÓN DE UN TERRENO QUE AMPLIA UN LOTE DE TERRENO HABILITADO.
- Cálculo del Valor Básico según los procedimientos establecidos en el artículo 54.- 54.1, 54.2. 54.3
- Caso Práctico.
APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 99 AL ARTÍCULO 107 DEL REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES –
APLICACIÓN TASACIÓN DE TERRENO ERIAZO Y ERIAZO RIBEREÑO AL MAR.
PÚBLICO
Objetivo
- Brindar conocimientos especializados en tasación de predios rústicos, agrícolas y agroindustriales.
- Capacitar en el uso de metodologías técnicas para determinar el valor de la tierra agrícola, cultivos, plantaciones y edificaciones complementarias.
- Fortalecer la capacidad de elaborar informes de tasación con validez legal y técnica.
- Promover un enfoque sostenible y estratégico en la valoración de inmuebles rurales y agrícolas.
Dirigido a:
- Ingenieros agrónomos, agrícolas, civiles, forestales, economistas, arquitectos y profesionales vinculados al sector agropecuario.
- Peritos valuadores y consultores especializados en inmuebles rurales.
- Funcionarios de entidades públicas y privadas vinculadas al saneamiento físico legal, proyectos agrícolas y gestión de tierras.
- Profesionales interesados en fortalecer su perfil en el ámbito de la tasación de predios rústicos y agrícolas.
BENEFICIOS
- DIPLOMA. - Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del programa recibirán el Diploma Ejecutivo, por un valor de 95 horas lectivas, otorgado por la Corporación Latinoamericana de Entrenamiento COLAE.
- PLANA DOCENTE. - El programa reúne el más alto nivel de formación académica a través de su plana docente de primer nivel miembro de la UPAV Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación, contando con amplia experiencia.
- MODELO ACADÉMICO. - El Diploma ha sido diseñado con un modelo académico exclusivo, teniendo el propósito de contribuir en la mejora del desempeño laboral del profesional, generando un proceso formativo significativo que considere las necesidades del mercado laboral.
- MODALIDAD VIRTUAL EN VIVO. - Las clases se desarrollan de forma virtual en vivo con el docente, en horarios de estudio flexible y compatible con las responsabilidades laborales de los participantes.
- CAMPUS VIRTUAL. - Contamos con una moderna plataforma virtual que tiene como objetivo el uso de tecnologías educativas para mejorar la calidad y eficacia de la educación, donde cada sesión desarrollada en tiempo real queda grabada en el Campus Virtual para el beneficio del participante, de manera que se aprovechen las ventajas y mejorar el aprendizaje.
- METODOLOGÍA. - Centrado en el aprendizaje y la construcción cooperativa de conocimiento, teniendo en cuenta los saberes previos de quienes participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- LIDERAZGO. - Es una de las competencias que desarrolla el participante en el programa a través de cursos y talleres. Por medio de ellos se busca promover, inculcar e implementar una cultura de liderazgo que contribuya con el desarrollo integral de las personas y las organizaciones.
DOCENTE
ING. JUAN JOSE JHONG
- Ingeniero Civil y Miembro Vitalicio del Colegio de Ingenieros del Perú
- Miembro Activo del Cuerpo Técnico de Tasaciones del Perú - CTTP
- Perito Valuador y Perito Judicial Inscrito en el Registro de Peritos Judiciales.
- Miembro del Centro de Peritaje del CIP Consejo Departamental de Lima
- Valuador Panamericano, Integrante de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación – UPAV
- Inspector Técnico de Seguridad en Defensa Civil, Instituto Nacional de Defensa Civil.
- Perito Adscrito en el Registro de Peritos y Supervisores Adscritos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
- Docente de diferentes Universidades e instituciones en tema de valuaciones.
- Docente de la Corporación Latinoamericana de Entrenamiento
LUGAR, DURACIÓN Y HORARIOS
C A L E N D A R I O:
- Inicio de clases: Viernes 14 de noviembre de 2025
- Horario de clases: Miércoles y Viernes de 7:30 p.m. a 10:00 p.m.
- Duración: 06 sesiones
- Modalidad: Virtual en vivo con el Docente
- Certificación: Por 95 horas lectivas, Emitido por CIP Consejo Nacional - IEPI y COLAE
INVERSIÓN
Inversión Regular S̶/̶ ̶6̶0̶0̶.̶0̶0̶
Inversión asequible:
- Profesionales en General S/ 390.00
- Colegiados CIP - S/ 350.00
- Comunidad COLAE y Socios ANSI S/ 350.00
P.D. La inversión no incluye IGV
DEPOSITO BANCARIO O TRASFERENCIA:
A nombre de COLAE - Corporación Latinoamericana de Entrenamiento
Banco de Crédito del Perú - BCP
- CTA. CTE EN SOLES N° 193 2408311 073
- CCI N° 00219300240831107314
- RUC: 20491583518
Banco Interbank
- CTA. CTE EN SOLES N° 205 3002833 570
- CCI N° 00320500300283357028
Aceptamos Yape - Plin

PROCESO DE INSCRIPCIÓN:
- Ir a DESEO INSCRIBIRME y regístrate con una cuenta de Gmail (Completa el formulario de inscripción con los datos solicitados)
- Ir a PROGRAMAS y elige el curso a inscribirse. Se mostrará el curso seleccionado con las opciones de pago, selecciona el medio que más se le adecue (aceptamos todas las tarjetas)
- Una vez realizado el pago enviar constancia) Enviar una copia ingresando en la opción enviar información de pago).
- Listo tu inscripción se ha realizado con éxito. A la brevedad posible se le estará contactando y ayudando para el ingreso a la plataforma virtual.
